top of page

La batalla naval en Guadalcanal continúa

Fotografía tomada durante la Batalla Naval de Guadalcanal, el 14-15 de noviembre de 1942,

Fotografía tomada durante la Batalla Naval de Guadalcanal, el 14-15 de noviembre de 1942, mostrando el acorazado estadounidense USS Washington (BB-56) disparando en contra del acorazado japonés Kirishima. La baja elevación de los cañones es prueba de la corta distancia de los adversarios -a tan sólo 7,700 metros-, siendo esto disparos a quemarropa para el armamento principal de 16”/ 45 del Washington.

La segunda etapa de la batalla naval de Guadalcanal se llevó a cabo en la noche del 14 de noviembre, después de que ambos bandos enviaron naves adicionales a la zona. Una vez más hubo confusión sobre la identidad de los barcos implicados. El USS Washington se arrastró hasta la escena porque no podía identificar un objetivo como definitivamente japonés -había duda sobre si podría ser el USS Dakota, el barco con el que había navegado junto-. Tan pronto como ella se identificó como el acorazado japonés Kirishima, nueve proyectiles del armamento principal del Washington y más de cuarenta de sus armas secundarias se estrellaron contra ella.

La táctica japonesa de tratar de iluminar los objetivos con reflectores no funcionó en su favor. Algunos aspectos de la batalla no se aclararon hasta el final de la guerra.

 

Este es el interrogatorio del Teniente Comandante Horishi Tokuno, de la Armada Imperial Japonesa, quien fuera asistente de artillería del Kirishima durante la batalla de Guadalcanal del 12 al 14 de noviembre de 1942, interrogado por el capitán C. Shands, de la Marina de los Estados Unidos:

Pregunta (P): Dé una descripción de la batalla la noche del 14

Respuesta (R): El Kirishima estaba de nuevo en camino hacia Guadalcanal para apoyar al transporte de desembarco mediante el bombardeo del aeródromo. Nuestra velocidad era de unos 28-30 nudos. Uno de nuestros destructores apuntó su reflector al South Dakota y abrimos fuego. Creemos que dimos muchas veces en el blanco en el South Dakota, causando mucho daño. Recibimos alrededor de 9 impactos de proyectiles de 16” y cerca de 40 de 5”. No creíamos que el South Dakota nos había dado en ningún momento. Sin embargo, un segundo buque de guerra estaba disparando sobre nosotros. No podíamos ver por el resplandor de los reflectores del destructor. Debido a que estábamos disparando al South Dakota y no podíamos ver al segundo buque de guerra, no cambiamos la dirección del fuego. Dos cruceros pesados estaban con nosotros y fueron impactados, pero no fueron dañados seriamente. Ellos eran de la clase Takao.

P: ¿El Kirishima se hundió como resultado de los disparos?

R: No. Poco después de que los barcos estadounidenses abrieron fuego, el timón del Kirishima estaba tan dañado que no pudimos dirigirlo o repararlo. Estábamos dando vueltas en círculo, pero no pudimos escapar. Disminuimos la velocidad para tratar de virar con los motores, pero no sirvió de nada. Nuestros motores no estaban muy dañados, pero estábamos recibiendo muchos impactos del Washington. Entonces el capitán decidió que, ya que no podíamos dirigir y con los motores dañados, sería mejor echar a pique el barco. A continuación, dio la orden de abrir las válvulas Kingston. No recibimos ningún impacto de torpedos.

P: ¿Cuánto tiempo permaneció el buque a flote después de recibir el primer impacto?

 

R: Le tomó cerca de dos y media horas para hundirse. Se acercaron junto a nosotros algunos destructores y tomaron cerca de una cuarta parte de los hombres. El resto de los hombres saltaron por la borda y fueron recogidos más tarde por destructores. Teníamos unos 1,400 hombres a bordo y perdieron alrededor de 250. Yo salí del Kirishima a un destructor y ni siquiera me mojé.

P: ¿Cómo sabe que el buque no fue hundido por fuego de artillería?

R: Escuché al capitán dar la orden de hundir el barco. Más tarde, en el destructor, uno de los ingenieros me dijo que habían abierto las válvulas Kingston. También se le informó al capitán que las válvulas se habían abierto antes de que él fuera transferido a un destructor.

Si deseas saber más, visita “Interrogation of Japanese Officials, 1945” [Interrogatorio de oficiales japoneses, 1945].

Fue una batalla que se extendió a lo largo y ancho. Durante el día, los aviones estadounidenses del Campo Henderson y el USS Enterprise habían tenido un éxito considerable localizando y atacando a los barcos japoneses y sus transportes que intentaban desembarcar tropas en Guadalcanal. La citación para la Medalla de Honor de un piloto aviador nos da una idea de lo que estos hombres estaban pasando:

Por extraordinario heroísmo y valor sobresaliente como Comandante de Escuadrón del Escuadrón de Combate de la Marina Dos Doce en el Pacífico Sur, durante el período del 10 mayo al 14 noviembre de 1942.

Ofreciéndose como voluntario para pilotar un avión de combate en defensa de nuestras posiciones en Guadalcanal, Islas Salomón, el teniente coronel Bauer participó en dos batallas aéreas contra los bombarderos y cazas enemigos superando en número a nuestra fuerza por más de dos a uno, con valentía se enfrentó al enemigo y destruyó un bombardero japonés en el combate del 28 de septiembre y derribó a cuatro aviones de combate del enemigo en llamas el 3 de octubre, dejando gravemente humeando a un quinto. Después de liderar con éxito a veintiséis aviones en vuelo sobre el agua por más de 600 millas [965 kilómetros] el 16 de octubre, el teniente coronel Bauer, mientras que daba vueltas para aterrizar, avistó una escuadrilla de aviones enemigos atacando al buque USS McFarland.

Sin dejarse intimidar por la oposición formidable y con valor por encima y más allá del llamado del deber, enfrentó a todo el escuadrón y, aunque solo y con su suministro de combustible a punto de agotarse, combatió con su avión tan brillantemente que cuatro de los aviones japoneses fueron destruidos antes de ser forzado a descender por la falta de combustible.

Su intrépido espíritu de lucha y capacidad distintiva como líder y aviador, ejemplificados en su espléndido historial de logros de combate, fueron vitales para las operaciones exitosas en el área del Pacífico Sur.

El 14 de noviembre, Harold W. Bauer derribó dos aviones enemigos en un ataque a 160 kilómetros de Guadalcanal antes de ser derribado. Se le vio en el agua aparentemente ileso, flotando con su chaleco salvavidas. Búsquedas intensas por aire y por mar en los días siguientes no lograron encontrarlo.

El acorazado Kirishima de la Marina Imperial Japonesa en Tsukumowan, Japón, en 1937, hundi

El acorazado Kirishima de la Marina Imperial Japonesa en Tsukumowan, Japón, en 1937, hundido por un ataque sorpresa del USS Washington en la noche del 14/15 de noviembre de 1942.

Los transportes japoneses Hirokawa Maru y Kinugawa Maru encallados y ardiendo después de u

Los transportes japoneses Hirokawa Maru y Kinugawa Maru encallados y ardiendo después de una corrida fallida de reabastecimiento en Guadalcanal, el 15 de noviembre de 1942.

El acorazado USS South Dakota (BB-57) de la Marina de los Estados Unidos y dos destructore

El acorazado USS South Dakota (BB-57) de la Marina de los Estados Unidos y dos destructores, junto al buque de reparación USS Prometheus (AR-3) para llevar a cabo reparaciones, probablemente en Noumea, Nueva Caledonia, en noviembre de 1942. El destructor hacia el interior, con la proa distorsionada, es probablemente el USS Mahan (DD-364), que fue dañado en una colisión con el South Dakota en el cierre de la Batalla de las Islas Santa Cruz, el 27 de octubre de 1942. El South Dakota sufrió daños tanto en esa batalla como en la Batalla Naval de Guadalcanal el 15 de noviembre de 1942. El otro destructor puede ser el USS Lamson (DD-367).

bottom of page