top of page

Cazas del USS Lexington abaten bombarderos japoneses

Una fotografía de propaganda tomada posteriormente a la batalla ocurrida el 20 de febrero de 1942. Cazas Grumman F4F-3 Wildcat del Escuadrón de Combate Tres (VF-3), en vuelo cerca de la Estación Aérea en Kaneohe, Oahu, Hawaii, el 10 de abril de 1942. Los aviones son Oficina #3976 (F-1, en primer plano), pilotado por el oficial al mando del VF-3, capitán John S. Thach, y Oficina #3986 (F-13), volado por el teniente Edward H. O’Hare. Ambos aviones se perderían en poco más de dos meses, junto con el USS Lexington (CV-2), durante la batalla del Mar del Coral.

El 20 de febrero de 1942, el teniente Edward H. O’Hare colocó su nombre en la historia durante la defensa aérea del USS Lexington, cuando él y su compañero de ala fueron los últimos pilotos en el aire capaces de llevar el ataque sobre nueve bombarderos japoneses Mitsubishi G4M “Betty”, los cuales se dirigían hacia el portaaviones.

 

Cuando las ametralladoras de su compañero se atascaron, el enfrentamiento contra los bombarderos quedó en manos de O’Hare y su extremadamente precisa puntería, que derribó tres de ellos –en aquél momento se creyó que eran cinco-. Los bombarderos restantes estaban tan confundidos que ninguno pudo conseguir dar un blanco en su objetivo.

 

Fue un logro notable para transformarse en “as” en tan sólo una misión de combate y fue así que O’Hare se convirtió en el primer piloto naval en recibir la Medalla de Honor. Su recomendación para la condecoración menciona lo siguiente:

Por su notoria valentía e intrepidez en el combate aéreo, poniendo en grave riesgo de su vida y más allá del llamado del deber, como jefe de sección y el piloto de caza del Escuadrón de Combate 3, el 20 de febrero de 1942.

 

Después de haber perdido la ayuda de sus compañeros, el teniente O’Hare interpuso su caza entre la nave y la formación enemiga de 9 bombarderos pesados bimotores que se encontraban avanzando. Sin dudarlo, solo y sin asistencia alguna, atacó repetidamente la formación enemiga, a corta distancia, haciendo frente al intenso fuego combinado de ametralladoras y cañones.

 

A pesar de la concentrada oposición, el teniente O’Hare, debido a su acción gallarda y valiente, su puntería extremadamente hábil al sacar el máximo provecho de cada disparo de su cantidad limitada de municiones, derribó 5 bombarderos enemigos y dañó gravemente a un sexto, antes de que llegaran al punto de liberar sus bombas.

 

Como resultado de su valerosa acción -una de las acciones individuales más atrevidas, si no es que la más atrevida, en la historia del combate aéreo- él, indudablemente, salvó a su portaaviones de daños graves.

Si deseas saber más, lee “Fateful Rendezvous: The Life of Butch O’Hare” [Encuentro fatidico: la vida de Butch O’Hare], de by Steve Ewing y John B. Lundstrom.

Sentado en la cabina de su caza Grumman F4F Wildcat, alrededor de la primavera de 1942. El avión está marcado con cinco banderas japonesas, representando los cinco bombarderos que le fueron acreditados como derribados en el intento de ataque al portaaviones USS Lexington (CV-2), al noreste de las Islas Salomón, el 20 de febrero de 1942. El censor de guerra borró la insignia de “Félix el Gato” del Escuadrón de Combate Tres, en el círculo que se encuentra por debajo del parabrisas de la cabina.

Un bombardero Mitsubishi G4M “Betty” de la Armada Imperial japonesa se precipita al agua después de haber sido derribado durante un enfrentamiento con aviones caza Grumman F4F-3 Wildcat, pertenecientes al Escuadrón de Combate VF-3 de la Marina estadounidense, defendiendo el portaaviones USS Lexington (CV-2) en las afueras de Rabaul, Nueva Bretaña, el 20 de febrero de 1942.

Presentación de la Medalla de Honor efectuada el 21 de abril de 1942. En la imagen se aprecian el Presidente Roosevelt; Frank Knox, Secretario de la Marina (detrás de FDR); el almirante Ernest King; Edward O'Hare y su esposa Rita.

bottom of page