Comienzan los desembarcos alemanes en Noruega

Batalla de Narvik con varios barcos en llamas en el puerto
La Operación Weserübung se puso en marcha y con ella la invasión de Dinamarca y Noruega. El puerto de Narvik era quizá el lugar más estratégico para la invasión de Noruega, ya que era desde donde se transportaba el mineral de hierro sueco para la maquinaria de guerra alemana.
Destructores alemanes, entre ellos el Wilhelm Heidkamp y Bernd von Arnim, habían eludido las patrullas británicas debido al clima y la buena suerte. Irrumpieron en el fiordo de Narvik, hundieron los barcos de protección costera noruegos Eidsvold y Norge y desembarcaron sus tropas.
Bernhard Klaas, un estudiante de ingeniería, describe su experiencia durante los primeros encuentros contra fuerzas británicas en su camino hacia Noruega, a principios de abril de 1940:
Norte de Noruega, abril de 1940
Estábamos en Warnemünde cuando, hacia la noche del 5 de abril, se suspendieron repentinamente las licencias. ¿Qué podría significar eso? El 6 de abril a primera hora de la mañana había mucha actividad en la zona del puerto franco. Ya, para nuestra gran sorpresa, llegaron transportes con infantería de montaña. ¿Adónde deberíamos ir? ¿A Escocia, a Noruega?
Cada destructor llevó a bordo unas 200 tropas de montaña, con equipo completo: municiones, armas y provisiones. Por la tarde, alrededor de las 10 de la noche, todo estaba acomodado en nuestros destructores. Apenas podíamos movernos en la cubierta superior. Aquí había un obús de montaña, allá una máquina, entre bicicletas y municiones. Cada litera era ocupada por dos personas, las tropas de montaña durmieron en las literas colgantes y nosotros, la tripulación, dormimos en cubierta. Zarpamos a las 11 de la noche del sábado, el mar estaba en calma y el tiempo estaba despejado.
Una vez afuera, finalmente descubrimos más sobre nuestra misión. Se anunció por radio: la tarea de estos diez destructores es llevar tropas de montaña a Noruega de inmediato, es decir, a Narvik. La resistencia debe romperse con los cañones navales.
¡De repente se avistaron bombarderos ingleses! Pronto estuvieron sobre nosotros, pero recibieron fuego antiaéreo y se volvieron hacia las Shetland. Pero ahora nos habían visto: a nosotros, los destructores, así como a los acorazados Scharnhorst, Gneisenau y el crucero de batalla Hipper. Por supuesto, los ingleses no podían saber que ya teníamos a bordo las tropas de montaña, ya que navegábamos sin barcos de transporte.
Frente a Drontheim (sic) hubo contacto enemigo con un crucero inglés, se ordenó al crucero de batalla Hipper que retrocediera; media hora después: se hundió un destructor inglés. El mar y el viento se habían vuelto tan violentos que ya no era posible moverse libremente en la cubierta superior. Un marinero cayó por la borda en las primeras horas de la tarde. Las opciones de rescate ya no estaban disponibles, desapareció de inmediato. Nuestras tropas de montaña se sentían extremadamente incómodas a bordo, ya no podían comer y se acostaban por todo el barco.
El lunes nos paramos frente al Lofoten y entramos al fiordo alrededor de la medianoche. El crepúsculo comenzó temprano en la mañana alrededor de las 4 en punto. Durante tres días no habíamos visto tierra ni balizas y ahora las montañas cubiertas de nieve del norte de Noruega se extendían ante nosotros, con sus picos blancos envueltos en niebla. A las 5 a.m. nos recibió un barco de la Guardia Costera noruega. Mientras una pinaza con un oficial se dirigía a Noruega por nuestro lado de estribor, las primeras tropas ya estaban siendo desembarcadas por el lado de babor. Luego llegamos a Narvik, donde ya estaban esperando nuestros otros destructores. Nuestras tropas de montaña desembarcaron sin obstáculos.
En la tarde del 9 de abril nos enteramos que fuertes unidades inglesas estaban paradas frente al Lofoten. El día anterior los habíamos pasado en la niebla mientras estaban en tierra y resguardadas en el archipiélago. Así que llegaron unas horas tarde.
Nuestros destructores se turnaron como barcos de vigilancia durante toda la noche. Uno de ellos regresaba de su patrulla en medio de una nevada muy fuerte cuando de repente la niebla se disipó y varias unidades inglesas aparecieron inmediatamente detrás de él, solo destructores, al parecer. La batalla comenzó de inmediato. Las salvas rodaban incesantemente y los torpedos silbaban a través del agua. Uno de los primeros torpedos enemigos nos impactó. Nos empezamos a inclinar y la navegación cesó. Después recibimos impactos de artillería y casi al mismo tiempo nos impactó un segundo torpedo inglés. Proa y popa se elevaron lentamente.
Se terminó. Tuvimos que salir. Uno por uno nos deslizamos lentamente en el agua. Nuestros botes salvavidas naufragaron; así que tuvimos que nadar hasta la orilla. Se había aclarado un poco y pudimos ver tierra a unos 500 metros de distancia en la niebla. Me metí en el agua fría con mi chaqueta de cuero y mi chaleco salvavidas. Frente a mí había un gran barco mercante al cual quería llegar para refugiarme. Una escalera bajó al agua. Puse mis manos en los peldaños, pero no podía sostenerme porque no podía sentir nada por la rigidez que tenía en las manos. Pero el segundo intento fue exitoso. Me levanté con dificultad. Si el costado del barco hubiera sido más alto, habría vuelto a caer al agua desde una altura de unos 8 metros.
Si quieres saber más, lee “Kriegsbriefe Gefallen Studenten, 1939-1945” [Cartas de estudiantes caídos, 1939-1945], editado por Walter Bahr y Hans Walter Bahr.

El crucero Blucher de la Kriegsmarine después de los combates en los Estrechos de Oscarsborg.

Un navío se prepara para llevar tropas alemanas al sur de Noruega, el 6 de abril de 1940.