top of page

Bajo fuego de artillería en la Línea Mareth

Un tanque Matilda Scorpion, el 5 de noviembre de 1942. Las cadenas golpean el suelo fuerte

Un tanque Matilda Scorpion, el 5 de noviembre de 1942. Las cadenas golpean el suelo fuertemente para detonar minas.

La actividad en la Línea Mareth se estaba poniendo al rojo vivo, al tiempo que el 8º Ejército hacía preparativos para su mayor ataque desde El Alamein. Se estaban realizando una serie de incursiones y ataques de sondeo, sobre todo por la noche.

Para los artilleros, este tipo de ataques significaban largas horas de duro trabajo físico alimentando los cañones. Luego, el peligro principal era la contestación del fuego por parte de las baterías de cañones alemanes o posiblemente un ataque con bombarderos. Para la infantería avanzando había estos peligros además de muchos otros.

Avanzando con la infantería el 16 de marzo estaba el oficial de Artillería Jack Swaab, que fue al Punto de Observación Avanzado de Artillería (P.O.A.). En el P.O.A, un oficial subalterno se mantenía observando la caída del disparo y comunicaba información sobre el blanco de vuelta a los cañones, generalmente por medio de un teléfono de campaña. En esta ocasión Swaab, que había llegado sólo al campo de batalla a principios de año, lo hacía por la “experiencia”:

Salimos de aquí a las 6.30 pm y las 9 habíamos llegado al punto de descenso de la infantería. Había una media luna brillante y la noche era ruidosa con nuestros cañones cuyos destellos se podían ver en todo el horizonte. Más tarde, la fuerza aérea Boche se unió, bombardeando zonas de retaguardia por la luz de las brillantes llamaradas amarillas.

Todo esto fue la preparación de la artillería para los Guardias y la 50ª División, que hicieron los primeros ataques. Para las 2300 estábamos en el P.O.A., donde los alemanes comenzaron a cañonearnos bastante violentamente. Por suerte, estábamos en el medio y la mayoría de ellos cayó justo a la derecha y a la izquierda de nosotros.

Alrededor de las 0100, nuestras Vickers abrieron fuego con un pandemonio muy diabólico, disparando a través del valle que teníamos que cruzar. Por encima de nuestras cabezas nuestros proyectiles estaban cantando hacia la cresta que apenas podíamos ver -nuestro objetivo- y proyectiles enemigos y bombas de mortero cayeron entre nosotros.

Una vez escuché a un hombre gritando y sollozando cuando ellos dieron en el blanco. Me puse mi sombrero de lata y me puse pecho tierra. Eventualmente la infantería (y por Dios, qué agallas tienen estos chicos) se fue por la cresta y fueron rechazados por fuego de ametralladora, pero se lanzaron de nuevo y nos fuimos tras de ellos a pie con nuestro cable desenrollándose.

Entonces la verdadera diversión comenzó. Estaban bombardeando aquel valle muy duramente. Una vez que estábamos en posición horizontal y, si se lo imagina, nosotros éramos el punto central de un dominó con el número 5, teníamos a 4 a nuestro alrededor a unos 20-25 yardas de distancia. No silban cuando se acercan, pero hacen una especie de siseo chillante que es muy aterrador.

 

Me encontré con un Gordon con su pierna en muy mal estado por esquirlas de proyectil. Estaba tirado ahí en el humo y el frío, así que le di mi abrigo. Más tarde me las arreglé para conseguir un par de camilleros y así conseguí mi abrigo de regreso. Los camilleros fueron con él tan suaves como mujeres y me di cuenta nuevamente de la bondad y la maldad de los hombres.

 

Poco después de esto, nuestra artillería colocó una cortina de humo mal concebida, que en la noche tranquila no pudo levantarse del todo y pronto nos encontramos a tientas y dando tumbos en una densa niebla que nos hacía toser y nos picaba la garganta.

 

No sé qué hora era cuando cruzamos el Wadi Zeuss y nos metimos en la brecha entre el campo de minas enemigo. El tiempo perdió sus valores normales, incluso cuando yo lo revisaba con frecuencia en la carátula luminosa de mi reloj. La brecha en el campo minado estaba justo al otro lado de un pantano y era un carril estrecho marcado por cintas blancas e iluminadas por luces diminutas que parecían brillar como faros.

Dos Scorpions -los Matildas convertidos que utilizamos para limpiar brechas– parecen unos enormes escarabajos difíciles de manejar, atascados en un duro andar. Tres puestos de ametralladoras tartamudeaban delante de nosotros en la niebla de humo y las balas zumbaban y resollaban por encima de nuestras cabezas.

A la derecha, una mina explotó y escuché por primera vez ese llanto curioso de ‘camilleros’ y de nuevo los gemidos de los heridos. Los zapadores estaban por todas partes, encintando y picando la brecha: son valientes y eficientes. Pero la valentía en batalla es un asunto curioso.

 

Ciertamente no se considera valiente el ser temerario cuando los proyectiles están volando, ves a la gente en posición horizontal y sin hacer aspavientos acerca de ello. Creo que para este momento hemos sufrido bajas, supongo que eran las 0330 para entonces y nos sentíamos cansados, con frío y con los pies adoloridos y anhelando un cigarrillo que no podíamos tener.

Para no hacer el cuento largo, estábamos en nuestro objetivo poco después de las 0400. En la penumbra, se asomaban figuras con ametralladoras Tommy y bayonetas.

Si deseas saber más, lee “Field of Fire: Diary of a Gunner Officer” [Campo de fuego: diario de un oficial artillero], de Jack Swaab.

Acercamiento de los tambores giratorios y cadenas trabajando en un tanque mayal Matilda Sc

Acercamiento de los tambores giratorios y cadenas trabajando en un tanque mayal Matilda Scorpion, el 17 de abril de 1943.

Un equipo con una ametralladora Vickers, del 10º Batallón de la Brigada de Fusileros, entr

Un equipo con una ametralladora Vickers, del 10º Batallón de la Brigada de Fusileros, entrenando cerca de Bou Arada, el 30 de abril de 1943.

bottom of page