La dotación de un cañón “cerrado” de Ángulo Alto de 4.7 pulgadas, listo para hacer frente a un ataque aéreo a bordo del HMS Javelin mientras se encuentra hecha a la mar. Nótese a los hombres que están cerca con más municiones listas para ser disparadas.
La batalla de Buna-Gona fue parte de la campaña de Nueva Guinea en el teatro del Pacífico. Después de la conclusión de la campaña por el Sendero de Kokoda, fuerzas australianas y estadounidenses libraron la batalla contra las cabezas de playa japonesas en Buna, Sanananda y Gona. Desde estas, los japoneses habían lanzado un ataque por tierra en Port Moresby.
A la luz de los acontecimientos en la campaña de las Islas Salomón, se ordenó a las fuerzas japonesas que se acercaban a Port Moresby que se retiraran y aseguraran estas bases en la costa norte. Las fuerzas australianas mantuvieron el contacto mientras los japoneses realizaban una acción en la retaguardia bien ordenada. El objetivo aliado era expulsar a las fuerzas japonesas de estas posiciones y negarles su uso posterior. Las fuerzas japonesas eran hábiles, estaban bien preparadas y resueltas a defenderse, para lo cual desarrollaron una sólida red de defensas bien disimuladas.
Mientras el ala derecha de la fuerza aliada en Papua realizaba la operación Buna, el ala izquierda atacaba las posiciones japonesas que defendían Sanananda, a unos pocos kilómetros al oeste del río Girua. La mayor parte de las tropas empleadas contra Buna eran estadounidenses; la mayoría de los que se encontraban en la zona de Sanananda eran australianos, pero las tropas estadounidenses desempeñaron un papel preponderante en comparación con su número relativamente pequeño.
A fines de noviembre, los soldados del Ejército estadounidense de la 32ª División de Infantería, la Compañía I del 126º Regimiento de Infantería bajo el mando del 1er. teniente Hershel G. Horton, más la Compañía Antitanque bajo el mando del capitán John Shirley llegaron a una posición en el camino a Sanananda y establecieron una barricada en el camino para evitar que los japoneses avanzaran y cercaran sus posiciones avanzadas.
Poco después, los japoneses lanzaron un fuerte contraataque y estuvieron a tan sólo 45 metros del perímetro noreste de la protección. El 2 de diciembre de 1942, el capitán John Shirley murió en acción a manos de un francotirador japonés, fue entonces que el capitán Meredith M. Huggins, S-3 del 3er. Batallón, 126º Regimiento de Infantería, quien había llegado el 1 de diciembre con una columna de socorro y suministros, tomó mando de las tropas. El 3 de diciembre, el capitán Huggins escribió un mensaje urgente a sus superiores... Ver Más